lunes, 23 de mayo de 2016

RELACIONES ENTRE PAISES

RELACIONES ENTRE PAISES
Se abrió el país a Occidente y se inicio su industrialización bajo el control de potencias europeas.
Inglaterra exploto las minas de hulla, Japón, las de hierro y carbón.
Los ferrocarriles que empezaron a instalarse corrieron a cargo de capitales europeos y japoneses.
En 1880, Montenegro tenia apenas 200 000 habitantes, mientras que el imperio ruso contaba con más de 90 millones.
Este crecimiento demográfico, acompañado del proceso de industrialización , se tradujo también en otro fenómeno : la migración.
El movimiento migratorio de mediados del siglo XIX fue el mayor registrado hasta ese entonces, se calcula que entre 1846 y 1875, nueve millones de europeos abandonaron el viejo mundo en busca de un nuevo porvenir en Estados Unidos.
Las naciones industrializadas vieron en China , Japón e Indochina excelentes mercados para su superproducción. Estos países orientales tenían estructuras políticas económicas y sociales diferentes a las europeas y sus puertos habían permanecido cerrados a los occidentales.
con el fin de lograr que más puertos acogieran las mercancías inglesas, Gran Bretaña declaro la guerra del opio(1840) y venció en el conflicto, después de algunas revueltas provocadas por movimientos nacionalistas chinos, se estableció la república en 1912
El Lejano Oriente: Primer Objetivo de los Mercados Imperialistas
Para la década de 1880, Estados Unidos había superado a las potencias europeas y se había convertido en la primera potencia mundial, contada con gran cantidad de materias primas y una eficaz organización del trabajo que permitió aumentar la producción.
Los estadounidenses se atribuían el derecho exclusivo a intervenir en el continente americano (doctrina Monroe)A finales del siglo se enfrentaron a España y se apoderaron de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, luego decidieron construir el itsmo de Panamá, un canal que comunica el Atlántico con el Pacifico, para lo cual alentaron la separación de Panamá de Colombia, y en el año 1914 el canal fué terminado y era controlado por Estados Unidos
Las Primeras Potencias Mundiales
Se abrió el país a Occidente y se inicio su industrialización bajo el control de potencias europeas.
Inglaterra exploto las minas de hulla, Japón, las de hierro y carbón.
Los ferrocarriles que empezaron a instalarse corrieron a cargo de capitales europeos y japoneses.
En 1880, Montenegro tenia apenas 200 000 habitantes, mientras que el imperio ruso contaba con más de 90 millones.
Este crecimiento demográfico, acompañado del proceso de industrialización , se tradujo también en otro fenómeno : la migración.
El movimiento migratorio de mediados del siglo XIX fue el mayor registrado hasta ese entonces, se calcula que entre 1846 y 1875, nueve millones de europeos abandonaron el viejo mundo en busca de un nuevo porvenir en Estados Unidos.
Las naciones industrializadas vieron en China , Japón e Indochina excelentes mercados para su superproducción. Estos países orientales tenían estructuras políticas económicas y sociales diferentes a las europeas y sus puertos habían permanecido cerrados a los occidentales.
con el fin de lograr que más puertos acogieran las mercancías inglesas, Gran Bretaña declaro la guerra del opio(1840) y venció en el conflicto, después de algunas revueltas provocadas por movimientos nacionalistas chinos, se estableció la república en 1912
El Lejano Oriente: Primer Objetivo de los Mercados Imperialistas
Para la década de 1880, Estados Unidos había superado a las potencias europeas y se había convertido en la primera potencia mundial, contada con gran cantidad de materias primas y una eficaz organización del trabajo que permitió aumentar la producción.
Los estadounidenses se atribuían el derecho exclusivo a intervenir en el continente americano (doctrina Monroe)A finales del siglo se enfrentaron a España y se apoderaron de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, luego decidieron construir el itsmo de Panamá, un canal que comunica el Atlántico con el Pacifico, para lo cual alentaron la separación de Panamá de Colombia, y en el año 1914 el canal fué terminado y era controlado por Estados Unidos
Las Primeras Potencias Mundiales
1.1. GRAN BRETAÑA
 Durante el siglo XIX Gran Bretaña estuvo bajo el reinado de Victoria I. Estos años se conocen como la era victoriana y coinciden con el periodo de máximo esplendor del Imperio Británico. Gran Bretaña era la primera potencia mundial.   Su monarquía parlamentaria pasó a convertirse en una democracia con sufragio universal.   
1.2. FRANCIA
Este siglo fue para Francia una época de progreso industrial. Atravesó varios regímenes políticos: monarquía parlamentaria, república y el imperio de Luis Napoleón Bonaparte (sobrino del antiguo emperador) que gobernó dictatorialmente con el nombre de Napoleón III.   Napoleón III intentó hacer de Francia una gran potencia imperial y rivalizó con Gran Bretaña en la conquista de  las colonias.   Cuando este imperio se hundió, empezó la III República con la que el pueblo francés consiguió el sufragio universal.  
 1.3. EE.UU. 
Los Estados del sur con una economía agrícola trabajada por esclavos negros intentaron la secesión de los Estados del norte. Norte  y sur se enfrentaron en una guerra civil (Guerra de Secesión). Los estados del norte, de economía industrial, partidarios de la abolición de la esclavitud y de mantener la unión, consiguieron ganar la guerra.   Desde 1830 EE.UU. Era una democracia con sufragio universal.  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario