martes, 19 de abril de 2016

PROYECTOS NACINALES EN AMERICA

PROYECTOS NACINALES EN AMERICA
 
  1.   Intentos de unidad hispanoamericanaFrente al expansionismo estadounidense, se destacaron algunosintentos en las primeras décadas del sigo XIX por construir launidad política entre países hispanoamericanos. Personajes comoSimón Bolívar promovieron la unidad política de américa. Losdistintos pueblos estaban unidos por elementos como la historia,la lengua, la religión y el origen étnico.El imperativo de la unidad respondía a causas externas. Enamérica temían intentos de reconquista española. En 1829, tropasespañolas salidas de cuba, intentaron reconquistar México.
  2.   La herencia común entre pueblos hispanoamericanos, hicieronesfuerzos para lograr la unidad política en 1826 se firmo enpanamá el tratado de union,liga y confederación perpetua entrecolombia,mexico,peru y Centroamérica.Los enfrentamientos entre distintos grupos en el interior de lospaíses, las rivalidades regionales y las diferencias ideológicas nocontribuyeron a alcanzar tal objetivo.El objetivo bolivariano de la gran Colombia unificaba a la antiguacapitanía de Venezuela y el virreinato de nueva granada queduro solo 11 años. El fraccionamiento interno se debió a la pocaatención que el gobierno central presto a los departamentos de laperiferia.
  3.   Las monarquías americanasDurante la primera mitad del siglo XIX experimentaron formas degobierno Hispanoamérica. La mas destacada fue la republica puesgarantizaban los derechos políticos de los ciudadanos.Además de la republica hubo intentos de instaurar monarquías. EnMéxico se proclamo el sistema monárquico en dos ocasiones: laprimera con Agustín de Iturbide(1822-1823), la segunda conMaximiliano de Habsburgo(1864-1867).En Brasil, tras suindependencia, se proclamo un imperio a cargo del monarca PedroI, quien gobernó varias décadas.Agustín de Iturbide Maximiliano deHabsburgo
Antes de las revoluciones atlánticas, las sociedades europeas y americanas se componían por estamentos y no por clases. Estamentos era un grupo cerrado que se pertenecía a el por nacimiento. En cambio la clase era un grupo abierto en la cual se podía subir de clase inferior a una superior por causas como transformación económica, gobiernos liberales, entre otros.
Con la revolución industrial, la sociedad estamental comenzó a cambiar muchos nobles se casaban con burgueses ricos, con la Revolución Europea acabaron los estamentos y se estableció la ley de igualdad de los seres humanos.
Los movimientos laicos y las corrientes migratorias Europeas
hicieron posible el resurgimiento de la
clase media
.
Después de las independencias el estilo Francés se apodero de las costumbres españolas, de su forma de vestir, entre otras cosas mas
Economía en América
Las guerras significaron un coste muy alto para la economía de las naciones emergentes, que se caracterizaron por:
Durante la primera mitad del siglo XIX París se convirtió en el centro de la moda
La Propiedad
: Siguió existiendo el latifundio, el régimen de enormes propiedades relego a los campesinos mas pobres a una situación marginal.
La industria
: Dominada por Estados Unidos que usaba materia prima de naciones latinoamericanas y controlaba varias industrias mundiales como la fabricación de maquinaria pesada
El comercio
: Las naciones Latinoamericanas se convirtieron en países compradores de productos elaborados y vendedores de materia prima generando un desequilibrio en la balanza comercial: comprar caro y vender caro
La agricultura
: Los campesinos carecían de métodos industrializados de producción y se conformaban con una agricultura de subsistencia
El petroleo
: Con su descubrimiento en el siglo XIX este combustible desplazo al vapor. Los países que tenían yacimientos de carbón y hierro eran los mas poderosos. Con la explotación del petroleo EEUU se convirtió en dueño de la producción mundial ya que el 16% se encontraba en América Latina
Su agricultura era de producción para subsistencia
Se descubrió un combustible de explotación que es el petroleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario