miércoles, 16 de diciembre de 2015

CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA

CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.1

Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la patata o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrícolas y diversidad ganadera de Eurafrasia. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto de vista de tecnología bélica. Las armas y técnicas de guerra españolas eran más avanzadas que las indígenas. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra. Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en conocimiento del terreno. Las enfermedades que los europeos llevaron a América —para las cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron miles de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas, que en medio de la guerra también enfrentaron el desastre epidemiológico. La historia de la Conquista de América ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos. Salvo en el caso de los mesoamericanos, los pueblos indígenas desconocían la escritura, de modo que los registros de los hechos desde la perspectiva indígena consisten principalmente en relatos recuperados algunos años después por los propios europeos. Se cuenta con ellos en los casos de Nueva España, el Perú y Yucatán.

lunes, 14 de diciembre de 2015

LA CONQUISTA

LA CONQUISTA

La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.
 La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1518 y 1521. El 13 de agosto de 1521, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la colonización española y el nacimiento del México mestizo.
La Conquista del Perú es el proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español. Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después fue ejecutado, el 26 de julio de 1533.  
 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

LA LLEGADA DE EUROPA A AMÉRICA

LA LLEGADA DE EUROPA A AMÉRICA
Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la patata o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrícolas y diversidad ganadera de Eurafrasia. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
 

lunes, 7 de diciembre de 2015

LA LLEGADA DE EUROPA A AMERICA

LA LLEGADA DE EUROPA A AMERICA

 La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII el Imperio Británico (1607), Francia (1608) y los Países Bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos.
El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente).
España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América.
Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera atlántica de la parte norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil.
Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera atlántica norteamericana, además de en algunas islas caribeñas. Francia ocupó la actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México, algunas islas del Caribe, y la región canadiense de Quebec. Holanda estableció colonias en Norteamérica (Nueva Ámsterdam que luego sería Nueva York), norte de América del Sur (Guyana holandesa hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas caribeñas (Antillas Neerlandesas y Aruba).

 

jueves, 3 de diciembre de 2015

GRANDES VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS

GRANDES VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS

Causas

Estos grandes descubrimientos tuvieron su origen en:
  1. La necesidad de encontrar nuevas rutas hacia las indias, pues, las que servían para el comercio con el Oriente habían caído en poder de los turcos, después de que estos se apoderaron de los puertos de Constantinopla y Alejandría, por donde llegaban a Europa las especias de Asia (canela, pimienta, nuez moscada, jengibre), goma arábiga, perfumes, piedras preciosas, finas telas, etc.
  2. El mejoramiento de la navegación, por la aparición de la brújula, la construcción de mejores embarcaciones (carabelas) y otros aparatos, permitieron a los navegantes arriesgarse en mares desconocidos sin temor a perderse.
  3. El adelanto de la Geografía y el convencimiento cada vez mayor de que la Tierra era redonda.
  4. El espíritu aventurero que impulsaba a los hombres a conquistar o descubrir nuevas tierras para enriquecerse.
  5. El anhelo de ciertas congregaciones religiosas de difundir el cristianismo en esas tierras hasta entonces desconocidas.

martes, 1 de diciembre de 2015

EDAD MODERNA

EDAD MODERNA
 
 La Edad Moderna: Se le denomina Edad Moderna a la tercera época de la Historia Universal. Marca el estudio de los hechos acaecidos desde 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, ultimo baluarte del imperio Bizantino, hasta el año 1789, fecha en que estallo la Revolución Francesa

Principales Características de la Edad Moderna.
La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, fue la mas sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual. 
Los Acontecimientos mas importantes de la Edad Moderna
La Edad Moderna nos ofrece un conjunto de acontecimientos importantes y fascinantes:
  1. Los grandes avances científicos y tecnológicos al inicio de la Edad Moderna.
  2. Los grandes descubrimientos geográficos, que permitió el conocimiento de la mayor parte de la superficie terrestre.
  3. El Renacimiento, es decir, el florecimiento de las Artes y las Letras en Europa Occidental, así como la trascendencia de la Reforma y la Contrarreforma religiosas.
  4. La formación de las grandes monarquías europeas y los nuevos Estados del Siglo XVIII.
  5. El desarrollo cultural de la Edad Moderna.

martes, 24 de noviembre de 2015

EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE

EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL
 PRIMER QUIMESTRE

BLQUE 2. 
LAS CULTURAS AMERICANAS

1. ITEMS DE COMPLETAMIENTO
2. ITEMS DE SELECCIÓN MULTIPLE
3. ITEMS DE RESPUESTA ALTERNATIVA
4. ITEMS DE CORRESPONDENCIA
5. ITEMS DE ORDENAMIENTO 

 

lunes, 23 de noviembre de 2015

EXPANSION DEL IMPERIO INCA

E

EXPANSION DEL IMPERIO INCA
 
 
La expansión del imperio incaico es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por parte de los incas del Cusco1 y que se trunca con la conquista española.
Sobre las fases de expansión del Tahuantinsuyo existen varias hipótesis y divisiones hechas por diversos historiadores. Algunos autores concuerdan en la división de tres fases en la expansión del Tahuantinsuyo: la consolidación y primera expansión; la segunda expansión; y la tercera expansión y caída.2
En tanto en la historiografía local de algunos países se periodifica la incursión incaica en etapas que representan el avance incaico en sus respectivos territorios. Así como también existen muchas discrepancias entre los investigadores sobre las incu

Segunda expansión

Corresponde a los gobiernos de los incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huácac y Wiracocha. Durante el reinado de Wiracocha Titu Cusi Yupanqui (Pachacutec) se impone a los Chancas y establece su hegemonía en la cuenca del Vilcanota, Apurimac y Pampas.2

[editar]Tercera expansión

Durante éste periodo gobernaron Pachacutec, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huascar y Atahualpa. Los tres primeros expandieron el Tahuantinsuyo hasta su máxima amplitud. Los dos últimos se enfrentaron en una guerra interna por el poder del Tahuantinsuyo.2
 
 

jueves, 19 de noviembre de 2015

EL ESTADO INCA

EL ESTADO INCA

Las mayores innovaciones de los incas estuvieron en la organización social, política y económica que dieron a su extensísimo imperio. El imperio Inca se estructuraba de la siguiente manera: un grupo de familias formaba un ayllu, y varios ayllus, una aldea o pueblo que era gobernado por un curaca (jefe o cacique). En aquel entonces, eran comunes las discusiones locales por la distribución del agua lo que fue impedido por el gobierno incaico. Los límites entre aldea y aldea fueron marcados. Tradicionalmente, los trabajos que requerían mucho esfuerzo se realizaban en forma comunitaria con los integrantes de varios ayllus ayudándose así a sembrar y cosechar. En esto consistía la llamada "reciprocidad". Si el trabajo exigía la participación de varios ayllus, los grupos se unían y rotaban por turno. Este mismo sistema se utilizó para la construcción de canales, caminos, fortalezas o edificios de las ciudades, fabricación y arreglo de los puentes colgantes tendidos en el vacío, trabajo en las minas y otras tareas necesarias al Estado y la sociedad.
Los incas fueron grandes arquitectos y urbanistas, como lo prueban sus ciudades: Cuzco, Ollantaytambo, Pisac, Machu Picchu, etc.

 

Volver a Viajamos Juntos.

lunes, 16 de noviembre de 2015

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO
 
En un período de tiempo relativamente breve, durante los siglos XV y principios del XVI, los Incas extendieron sus fronteras y dominación sociopolítica sobre los reinos y etnias del altiplano, la sierra, los valles y la costa pacífica, ampliando sus límites desde el Cuzco a lo largo de la cordillera de los Andes, cubriendo una superficie de dos millones de kilómetros cuadrados. Se estima que en el momento de máxima expansión había una población total aproximada de seis a doce millones de habitantes, todos bajo un estricto sistema de tributos y burocracia creados por los Incas, utilizando e imponiendo la lengua quechua en casi todo el ámbito de su dominio, conformando uno de los estados más extensos y poblados de la América prehispánica. (Stehberg, 1995; D'Altroy, 1987).

El espacio geográfico ocupado por los incas se desarrolló a lo largo de la cordillera de los Andes en el continente sudamericano, desde unos cientos de kilómetros al norte de la capital ecuatoriana (Quito) hasta el río Maipo en la cuenca de Santiago en Chile (Silva, 1986:46) y el valle de Uspallata, al Norte de la provincia de Mendoza en Argentina, cubriendo una longitud aproximada de 6.000 kilómetros de norte a sur. En sentido Este - Oeste, se puede decir que su extensión coincidió con la cordillera andina, con algunos sitios ubicados próximos a la costa pacífica hacia el Oeste y al Este, sobre la faja ecológico cultural que forma el ecotono de las yungas y las florestas amazónicas que marcan el fin de la cordillera de los Andes. (Raffino y Stehberg, 1997:343-346).


ORERRITORIO PREHISPÁNICO ANDINOGANIZACIÓN GEOPOLÍTICA Y RELIGIOSA DEL T




ESTRUCTURA SOCIAL 

Imagen relacionada
Organización social
Clases sociales en el Imperio Inca . La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida.Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.
Clases sociales en el Imperio Incaico Clases Sociales Representantes
Inca Inca
Realeza El Auqui: Hijo del Inca.
La Coya: Esposa del Inca
Panacas Reales: Primeras generaciones de cada Pañacas (parientes).
Nobleza Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes).
Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes y Acllas; Altos jefes.
Ayllu Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).
Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio. Muchos de ellos eran prisioneros. 
 



lunes, 9 de noviembre de 2015

DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES EN AMERICA ANDINA

SOCIEDADES EN AMERICA ANDINA
El Área Cultural Andina es aquella área cultural dominada por la Cordillera de los Andes , en la cual se desarrollaron las principales civilizaciones precolombinas de América del Sur. Sus "área de influencia" aproximada va desde la Provincia de Llanquihue en Chile y de Mendoza en Argentina, en el sur, hasta Mesoamérica, el sur de Nicaragua, así como las sociedades herederas de las mismas. Se superpone en el norte con lo que tradicionalmente se conoce como Área Intermedia.
El concepto de Área Andina fue objeto de discusión a mediados del siglo XX. Bennet y Bird establecieron un área de co-tradición andina circunscrita principalmente a los Andes Centrales y la existencia de un área "Intermedia" situada al norte de la cuenca de Cajamarca en Perú. Este enfoque, que es válido para la arqueología peruana, no alcanza a todas las sociedades complejas surgidas en todos los Andes antes de la Conquista Europea.
Principales culturas:Las principales culturas de Andina son la cultura paracas, la del canal, la de tihuanaco, la wari, la chimu, la nazca y la inca, estas son las culturas más conocidas o más bien principales de La Área Cultural Andina

 

jueves, 5 de noviembre de 2015

MESOAMÉRICA

MESOAMÉRICA
 
Mesoamérica es un término geohistórico para referirse al territorio que ocupaban las civilizaciones prehispánicas comprendidas en la mitad sur del actual México, Guatemala, El Salvador, Belice y el oeste de Honduras y Nicaragua. En algunos casos también se incluye Costa Rica. Esta palabra se forma con el prefijo griego meso (en medio).
Mesoamérica está considerada como una de las seis cunas de civilización temprana del mundo. Sin embargo, se trata de un término abierto a debate, ya que se intenta abarcar distintas épocas y pueblos dentro de un mismo territorio. Para establecer esta zona, se tienen en cuenta aspectos culturales comunes dentro de los pueblos llamados mesoamericanos. Se puede dividir en varias áreas: la zona Norte, Occidente, del centro de México, el área Maya, Oaxaca, Guerrero, Centroamérica y el área del Golfo de México.

GRANDES ZONAS CULTURALES

 


GRANDES ZONAS CULTURALES

América nuclearEs una zona que comprende las costas, el bosque tropical y las zonas montañosas desde Colombia hasta Chile. Tuvo un próspero desarrollo, ya que el surgimiento de civilizaciones propició un amplio crecimiento agrícola y tecnológico, y el aumento significativo de la población dio origen a varias culturas, que establecieron zonas de intercambio de bienes y conocimientos.

América periférica
Comprende las zonas que se encuentran al norte y al sur del área nuclear, correspondientes al litoral norte de Colombia, el istmo de Panamá y las Antillas. A diferencia de las avanzadas culturas situadas al sur del continente, la zona periférica no tuvo grandes avances y se mantuvo bajo un sistema de precaria organización estatal.

lunes, 26 de octubre de 2015

PERIODIZACION DE LA HISTORIA ABORIGEN AMERICANA

PERIODIZACION DE LA HISTORIA ABORIGEN AMERICANA

Resultado de imagen para historia aborigen americana
Aborigen americano. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco, a medida que llegaban nuevos habitantes, los anteriores iban cambiando de ubicación, hasta llegar a poblar todo el continente, desde su extremo norte hasta el sur. Hacia el siglo XV, en América convivieron culturas muy diversas. Existían grupos que subsistían simplemente gracias a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Otros llegaron a construir ciudades imponentes y lograron un desarrollo económico, político y social de enorme importancia.
Las culturas americanas más destacadas lograron estos avances una vez que dejaron de ser nómades gracias a la agricultura y la ganadería. Ellos fueron los mayas, incas y aztecas



EXPANSION DEL ISLAMISMO

EL ISLAM
- Origen del islam. Aunque los musulmanes afirman que el islam es un concepto inmutable y eterno, presente desde el origen de los tiempos, la religión como tal surge a partir de la revelación recibida por el profeta Mahoma a principios del siglo VII en La Meca, un centro del comercio beduino de la península Arábiga. Mahoma comienza pronto la prédica del islam y empieza a ser perseguido. En el año 622 el profeta huye a la ciudad próxima de Medina, hecho que marca el inicio de la era musulmana. En el mundo islámico se vive en 1.425.
- Tierras del islam. El islam es la segunda religión más extendida de la tierra tras el cristianismo, con más de 1.300 millones de creyentes, lo que significa que una de cada cinco personas del planeta es musulmán. Los hay de todas las etnias y nacionalidades (en China son 50 millones). Hay que destacar que sólo un 15% de los musulmanes es de origen árabe. Indonesia es el país en el que viven más musulmanes (180 millones). En la Unión Europea superan los 12 millones de personas.
- ¿Qué es el islam? Islam significa, según quien lo traduzca, dado que el árabe es una lengua con gran tendencia a la polisemia, pacificación, sumisión total al único Dios, compromiso, abandonarse a la voluntad de Alá (el nombre de Dios para los musulmanes, con sus 99 atributos: "El todopoderoso", "el misericordioso", "el sutil", etc.). La paz, salaam, también es el antecedente de la palabra "musulmán", literalmente, el pacificador, el que busca activamente la armonía.

SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO

SURGIMIENTO Y EXPANSION DEL CRISTIANISMO
Resultado de imagen de el cristianismo
 
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)3 es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye, junto con la Biblia griega —más antigua que el Tanaj en su forma actual—, la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.
Historiográficamente, sus inicios se ubican en la primera mitad del siglo i Anno Dómini, en tiempos de Jesús de Nazaret. No obstante, la fe cristiana considera ese tiempo como la llegada del Mesías anunciado en profecías judías del Antiguo Testamento.

jueves, 22 de octubre de 2015

El cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)3 es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.